}

Doble capa. Una experiencia de densidad

NECESITAREMOS:

1.- 5 cucharadas de aceite
2.- 5 cucharadas de agua
3.- 5 cucharadas de miel
4.- 1 tarro limpio con tapa de rosca.

PROCEDIMIENTO

- Echamos el aceite, el agua y la miel en el tarro, lo tapamos y lo agitamos con fuerza.
- Dejamos reposar el tarro durante unos minutos.
- Se observa que el aceite flota, la miel se hunde y entre ambos queda una capa de agua.

EXPLICACIÓN

La miel se hunde porque es más densa que el agua. Al decir que es más densa expresamos que alberga más moléculas que un volumen igual de agua. El aceite flota porque es más ligero, es decir que su densidad es inferior al del agua.
La imagen esta sacada del blog dragociencia.wordpress.com

El sendero secreto. Un experimento de ósmosis

Este experimento lo he encontrado del libro titulado Experimentos sencillos de botánica y zoologia de Hans Jurgen Press de la editorial Oniro

MATERIALES

1.- Sal
2.- Cuchara pequeña
3.- Un vaso de agua
4.- Agua
5.- Aro de goma o elástico
6.- Papel de pergamino.
7. Plato
8.- Colorante vegetal

PROCEDIMIENTO
- Disolvemos una cucharadita de sal en un vaso de agua y lo cerramos herméticamente con un papel de pergamino y el aro de goma.
- Ponemos el vaso al revés en un plato con agua coloreada con el tinte vegetal.
- Aunque el papel no presenta agujeros visibles, el agua del vaso y la del plato no tardarán en tener el mismo color.

EXPLICACIÓN
Las pequeñas moléculas de agua y de tinte atraviesan los poros invisibles del papel. Este intercambio de líquidos a través de una membrana permeable se llama ósmosis.
Todas las células vivas están rodeadas por una membrana de este tipo, que absorben el agua y las sustancias disueltas.

Recicladores de la naturaleza

Hoy en día más quien menos recicla. ¡RECICLEMOS, POR FAVOR!, y aunque es una idea hasta hace poco desconocida para los humanos, en la naturaleza ha sido habitual desde no sabe cuando. Existen millones de diminutas plantas y animales que descomponen plantas y animales muertos  transformándolos en nutrientes reutilizables.
Con un sencillo y simple equipo podemos descubrir algunos de estos recicladores.

MATERIALES

- Una pequeña pala
- Un poco de tierra y de hojas en descomposición que podéis encontrar en una zona vegetal.
- Bolsa de plástico
- Cortaalambres
- Tela metálica con agujeros grandes
- Embudo
- Papel de cocina
- Recipiente de cristal de boca ancha
- Una fuente de luz
- Pinzas
- Lupa

PROCEDIMIENTO

1.- Con la pala recogemos un poco de tierra y unas cuantas hojas podridas, y lo metemos todo en una bolsa de plástico.
2.- Ya en clase, cortamos la tela metalica de manera que se adapte en el interior del embudo, a unos 6cm de la boca.
3.- Ahora colocamos el papel de cocina empapado de agua en el fondo del recipiente y ajustamos el embudo en la boca del mismo.
4.- Ponemos la fuente de luz que puede ser una lámpara, de forma que ilumine directamente el embudo.
5.- Echamos la tierra en el embudo y encendemos la luz. El resto de la estancia debe estar en penumbra.
6.- Lo dejamos toda la noche.
7.- Lo que se pretende con ésto es que los animales se alejen de la fuente del calor y de luz de la lámpara. Por último, pasarán a través del embudo y caerán en el recipiente.
8.- Lo cogemos con las pinzas y lo observaremos con la lupa.
9.- AL FINAL DE LA EXPERIENCIA INTENTAREMOS DEVOLVER A LOS ANIMALES AL LUGAR DE DONDE LO RECOGIMOS.

¿QUÉ VEREMOS?

Lo más probable es que idenfiquéis una amplia gama de insectos y no insectos en la tierra.
Entre los insectos podemos encontrar pececillos de plata (lepisma), colémbolos, Distintos tipos de larvas de escarabajos, escarabajos, tijeretas, hormigas.....
Entre los no insectos: cochinillas, arañas, lombrices de tierra, miriápodos, pseudoescorpiones...
TENER CUIDADO AL MANIPULAR A LOS ANIMALES, ALGUNOS PUEDEN PICAR.

Volcán sumergido

Este es un experimento que lo he sacadodel libro llamado EXPERIMENTOS PARA CADA DÍA DEL VERANO de Anita Van Saan de la editorial Oniro.

MATERIALES

- 1 recipiente lleno de agua fría
- 1 botella pequeña de vidrio.
- Agua caliente.
- Canicas
- Color de acuarela o tinta.
- 1 pincel.

PROCEDIMIENTO

- Llenamos tres cuartos de la botella con agua muy caliente.
- Introducimos un par de canicas en la botella. Esto sólo sirve para que la botella no flote.
- Con ayuda del pincel, dejamos caer unas gotas de acuarela en el agua caliente.
- Colocamos rapidamente la botella en el recipiente con agua fría, dejándola completamente sumergida.

¿QUÉ OCURRE?

El agua caliente de la botella sube hasta la superficie del agua fría, lo que puede observarse con facilidad porque la hemos teñido, como si fuese lava de un volcán submarino. Cuando se enfríe el agua teñida veremos cómo cae el pigmento hacia el fondo del recipiente.

EXPLICACIÓN

En el agua caliente las moleculas se agitan con más rapidez y se dilatan. Cuando el agua se dilata disminuye su densidad:la misma cantidad ocupa más volumen y, debido a ello, el agua caliente sube en el seno del agua fría. En cambio una corriente de agua fría en el seno del agua caliente cae hacia el fondo.

¿Por qué brilla la Luna?

Esta es una experiencia sacada un libro llamado 100% EXPERIMENTOS de Marc Beynié de la editorial San Pablo.


MATERIALES

-Un globo de color oscuro
- Un palo de 1,50 metros
- Una bobina de hilo negro
- Una linterna.

PROCEDIMIENTO

1.- En una habitación oscura, inflamos el globo. Debe quedar bien tirante. Se hace un nudo en el globo.
2.- Cortamos unos 50 cm de hilo negro. Atamos unos de los extremos al globo y el otro al palo.
3.- El compañero sostiene el globo a 1,50 m del suelo, mientras que el otro enciende la linterna.
4.- Así, el globo representa la Luna, la linterna el Sol y el compañero la Tierra.
5.- El haz luminoso está dirigido hacia el globo.
6.- Ahora que el compañero gira sobre si mismo en el sentido inverso de la agujas del reloj.
Preguntaremos ¿Qué observas?
7.- Sigue girando sobre ti mismo manteniendo el globo un poco de encima de tu cabeza. Cuando estés de espalda al Sol (Linterna) ¿Qué observas?.

EXPLICACIÓN

1.- La linterna emite luz igual que nuestro Sol.
2.- El globo como nuestra Luna, no emite luz. En una noche oscura no lo ves.
3.- El globo devuelve la luz de la linterna,como la Luna devuelve la luz del sol. Se dice que el globo y la luna reflejan la luz.
4.- Además podéis observar algunas fases de la luna; luna llena, los cuartos.

Un globo aerostático

El aire que contiene un globo aerostático es más caliente y menos denso que el aire de su alrededor; por este motivo tiende a elevarse. Los globos aerostáticos los inventaron los hermanos Montgolfier en Francia en 1783.

NECESITAREMOS
- Papel de seda.
- Un trozo de cartulina de 45x5 cm
- Cola
- Un secador de pelo.


PROCEDIMIENTO

1.- Recortamos cinco cuadrados de papel de seda, y además otros cuatro trozos en forma de cuña. Aproximadamente según las dimensiones del dibujo.
2.- Se unen los trozos de papel con la cola y se disponen en forma de cruz. Luego se encola los lados de dicha cruz.
3.- Se pega entorno al cuello del globo un anillo de cartulina.


4.- Se introduce un secador de pelo en el anillo de cartulina y acciónalo para que entre aire caliente en su interior. Una vez lleno de aire caliente, el globo se elevará.

El soplavientos: Un fuelle casero

Antes de poner el experimento, quiero dar las gracias públicamente al compañero Eduardo Connolly de Palma de Mallorca (España) por enviarme una colección completa de experimentos de Walt Disney llamada TÚ PUEDES HACERLO. Su blog lo tenéis en la sección de la derecha "lo que veo y leo", llamado el rincón del PT.
Este experimento lo he sacado de la colección. Seguramente pondré algún otro.
El fuelle es un sencillo aparato que proporciona chorros de aire y sirve para avivar el fuego. Aspira el aire por los orificios laterales, al abrirlo, y lo expulsa comprimido por una pequeña abertura, al cerrarlo.
Nosotros vamos a construir un modelo de fuelle más sencillo, basado en el mismo principio.

MATERIALES
- Dos botellas de plásticos de diferente tamaño para que una queda dentro de la otra.
- Cutter o tijeras.

PROCEDIMIENTO
- Quitamos el fondo de la botella grande con el cutter o las tijeras. Introducimos dentro de ella la botella pequeña, sin desfondar y con el cuello hacia fuera. El secreto del fuelle de botella consiste en mover hacia dentro y hacia fuera la botella pequeña dentro de la grande. Para facilitar esta tarea puedes colocar un mango en el cuello de la botella pequeña; puede ser simplemente un trozo de tela enrollada, algo que la mano no resbale en el plástico.

EXPLICACIÓN
Cuando sacas hacia fuera la botella pequeña, la grande se llena de aire; al meter hacia dentro la botella pequeña, comprime el aire de la grande y lo expulsa en forma de chorro.

Una experiencia en Educación Infantil. El peso de los cuerpos

Esta es una experiencia para educación infantil sacada de la web xtec.cat. Os pongo la experiencia en su idioma original (Catalán) y una traducción. Espero que me perdone los catalanes si hay algún error ya que lo hecho con un traductor on line.

Material:
Balances de plat i diferents objectes per pesar (bales, suros, cotxes, pedres, fustes, boles, botons,...)

Utilitzem les balances i fem pràctiques de pesar objectes i de comparar-ne el pes (la massa), els podem fer preguntes com ara: Què és més pesant? Què és més lleuger?

Continguts: Mesura.
Objectius: Establir les nocions contrastades de "pesant" i "lleuger" o "pesa més" i "pesa menys".

MATERIALES:
Balanzas de plato y diferentes objetos para pesar (balas, corchos, coches, piedras, maderas, bolas, botones ,...)

Utilizamos las balanzas y hacemos prácticas de pesar objetos y de comparar el peso (la masa), les podemos hacer preguntas como: ¿Qué es más pesado? ¿Qué es más ligero?
Contenidos: Medida.
Objetivos: Establecer las nociones contrastadas de "pesado" y "ligero" o "pesa más" y "pesa menos".

El huevo de gallina. Una macrocélula

Esta experiencia se realiza en Educación Secundaria, pero creo que se puede realizar en primaria, fundamentalmente porque los alumnos tienen que conocer qué es una célula y cuales son las  partes fundamentales de la misma. He puesto ya en el blog dos entradas para ver células de epitelio de cebolla y de mucosa bucal. Ahora veamos a simple vista una gran célula

MATERIAL:

1.- Yema de huevo de gallina
2.- Recipiente de 500 ml
3.- 1 cucharilla de plástico
4.- Agua
5.- 1 lupa

PROCEDIMIENTO:

1. Colocamos agua hasta la mitad en el recipiente de medio litro. Rompemos la cáscara y vaciamos todo el contenido del huevo en el recipiente con agua. Es necesario manejar el huevo con cuidado para no romper la yema y poder trabajar con ella.

2. La yema es la célula: observa la forma, tamaño y consistencias de la célula. Identifique las tres partes principales de la célula.

3. Aplastamos  un poco la yema (célula) y observe una telita muy delgada que se arruga al tocarla con la cuchara, esta es la membrana celular.

4. Identificamos el citoplasma observando todo lo que esta en el interior de la membrana (todo lo de
color amarillo).

5. Identificamos el núcleo a través de la membrana celular, observando con la lupa un punto blanquecino localizado en algún sitio del citoplasma; si no se observa el núcleo de este modo, es necesario mover la yema con la cucharilla y tratar de voltearla, teniendo cuidado de no reventarla, o sea, de no romper la membrana. Buscar el núcleo celular en forma de punto pequeño de color blanquecino.

EXPLICACION:

La célula es la unidad básica estructural y funcional constituyente de todos los seres vivos; es también la partícula más pequeña que posee vida. Los principales  componentes de una célula son el núcleo, citoplasma y membrana plasmática, que son las que estudiamos en primaria.
El huevo de ave, es una de las células más grandes que existen, por lo que podemos observarla a simple vista e identificar las tres partes principales que la constituyen.
La yema es la célula contenida en el huevo y la clara y cascarón son membranas o cubiertas que protegen a la célula y contienen sustancias nutritivas de reserva.
El huevo es una célula sexual femenina animal, en la cual, después de ser fecundada por la célula sexual masculina, se desarrolla el embrión o nuevo ser.

La luz y su espectro.

Los espectroscopios son instrumentos destinados al análisis de la luz. Aunque hoy en día  este instrumento se utiliza para obtener información sobre un gran número de fenómenos físicos o propiedades de los cuerpos, nuestro objetivo fundamental es la descomposición de la luz blanca en diferentes colores, lo mismo que en el arcoiris. Si utilizáis este instrumento con fuentes de luz diferentes observarás arcoiris incompletos, zonas negras entre colores,...... Lo que se pretende fundamentalmente en primaria es que los alumnos sepan que  la luz blanca se puede descomponer en diferentes colores, el espectro de la luz.
A continuación os pongo dos electroscopio casero, con diferentes materiales, uno está sacado del rincón de la ciencia de José Ricardo Belmonte que es el que os pongo abajo y el otro, un poco más complicado de la web eureka, cuya página es ésta

MATERIALES

- Una caja de cerillas grande
- Un CD que no sirva

PROCEDIMIENTO

En primer lugar, vas a partir el CD en trozos con cuidado de no cortarte. Necesitamos un trozo de CD de aproximadamente un tamaño 1/8 del disco.

A continuación, vas a preparar una ventanita en la parte superior de la caja de cerillas. Tal como muestra la figura. Corta y dobla el trozo de cartón de forma que pueda abrir y cerrase la ventana



Pega, ahora, el trozo de CD en el centro del cajón interior de la caja de cerillas. De tal forma que al abrir una rendija en el extremo de la caja la luz reflejada y difractada sobre el espejo incida en la ventana.

¿Cómo se forma el viento? 2ª experiencia

Esta experiencia esta sacada del Cuaderno de experimentos de Francisco Javier López Pinto.

MATERIALES

- Una habitación  cerrada
- Una vela
- Una caja de cerillos
- Una aguja
- Un metro de hilo
- Tijeras
- Un serpentín que podeis hacer.

PROCEDIMIENTO
1.- Recorta la figura en forma de serpentín.
2.- Toma la aguja, haz un nudo en uno de los extremos del hilo e introduce el otro extremo en el ojal de la aguja.
3.- Apoya la vela en el piso y enciéndela.
4.- Introduce la aguja en el punto marcado con una X en tu figura y sácala por el otro extremo hasta que el hilo quede sujeto al papel por el nudo.
5. Toma el extremo del hilo de tu serpentín de modo que quede suspendido y acércalo con cuidado a la flama de la vela. ¿Qué pasa con tu serpentín?

¡Que la flama notoque el serpentín!,por que se puede quemar.

Este experimento nos demuestra por qué sopla el viento.
Aunque los niños del colegio de Zaragoza lo explican muy bien en la entrada anterior, lo repito aquí.
El viento no es más que aire en movimiento; el aire se mueve al ser calentado por el Sol. Cuando el Sol calienta el aire que se encuentra en la superficie de la Tierra se hace más liviano y asciende. Y el aire que está más arriba de la superficie, quees frío y más pesado, baja a la superficie de la Tierra.
Al ser calentado por los rayos del Sol, el aire que era frío se hace también más liviano, subiendo, mientras el aire frío pesado, baja.
Ese movimiento de aire forma el viento que impulsa los veleros y también permite que tu papalote pueda volar.

¿Cómo se forma el viento?

En este ocasión expondré dos entradas de como se forma el viento de materiales diferentes. El primero es una experiencia que he visto en youtube realizado en el colegio Jerónimos blancas de Zaragoza (España) para alumnos de 5º curso. No voy a poner ni materiales, ni procedimiento porque en el vídeo se ve y se explica perfectamente.
Espero que os guste.

¿Realmente las plantas desprenden oxígeno?

Repitamos el ejercicio anterior con la obtención de burbujas a través de agua que tiene dióxido de carbono en disolución. Aquellas se recogerán en el tubo de ensayo.
Cuando haya una cierta cantidad en el tubo de ensayo se invierte éste rapidamente. Introducimos con cuidado una astilla fina con algo de ignición en un extremo, sin que arda con llama.
Se observa inmediatamente que aparece una pequeña llamarada de color blanco brillante.
El tubo de ensayo contiene por lo tanto oxígeno, desprendido de la fotosíntesis y que activa la combustión.

Con algunas modificaciones este es el vídeo

Seguimos con la fotosíntesis: La luz

Vamos a seguir con el experimento anterior (las plantas y el dioxido de carbono: otro experimento de fotosíntesis). Haremos la primera parte del mismo ( recipiente con agua carbónica), pero en este caso vamos a situarlo en una habitación oscura durante el día o bien durante la noche. Se observará que aunque las condiciones sean las mismas que el experimento anterior, la primera parte, no se produce desprendimiento del gas en el tubo de ensayo, lo que demusestra que la fotosíntesis no tiene lugar sin la presencia de luz.

Las plantas y el dióxido de carbono. Otro experimento de fotosíntesis

Vamos a realizar una serie de experimentos sobre la fotosíntesis. Ya hicimos uno, buscar en el buscador interno, sobre este fenómeno.

Vamos a utilizar los siguientes materiales:

1.- Plantas acuáticas que podéis encontrar en tiendas sobre acuarios.
2.- Un embudo pequeño de vidrio
3.- Un tubo de ensayo grande
4.- Recipiente de hondo, ancho y cilíndrico

Procederemos de la siguiente manera:

Toma el recipiente hondo y se coloca en el fondo las plantas acuáticas.Se añade agua hasta unas 4/5 partes del volumen del recipiente.
Se cubre las plantas con el embudo, procurando dejar un pequeño espacio entre el fondo del recipiente y el embudo (para ello, bastará con que atrapes unas pequeñas porciones de las plantas acuáticas con el borde).
Se llena completamente el tubo  de ensayo con agua, pero esta vez con agua de sifón que contiene disuelto dióxido de carbono, de manera que no quede ninguna burbuja de aire. Lo tapamos con un dedo y lo invertimos sobre el cuello del embudo, sin permitir que se vacíe lo más mínimo (no deberá tener ninguna burbuja).
Hecho esto se  lleva el conjunto a un lugar soleado. Al siguiente día se observa burbujas de aire, correspondiente al oxígeno, producto de desecho del proceso de la fotosíntesis en las plantas.
Hasta aquí lo conocido gracias al experimento que puse hace algunos meses.

Ahora llega lo diferente:

Vamos a llenar el recipiente con agua hervida que no tiene gases en disolución. Se observará que no se desprenden burbujas de la planta ya que no existe dioxido de carbono y no se realiza la fotosintesis